

La del manojo de rosas
XXXI Temporada Zarzuela
Fecha
22 de septiembre de 2023 - 23 de septiembre de 2023
Horario
20:00 h
Sala
Sala Principal
Apertura de puertas
45 minutos antes del comienzo de la función
Duración
120 minutos aproximadamente, con pausa.
La del manojo de rosas
Con este sainete lírico se consagró el maestro Pablo Sorozábal al reflejar, a través de las letras de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, el Madrid de su estreno en el Teatro Fuencarral el 13 de noviembre de 1934, que lo colmó de aplausos.
La del manojo de rosas es una zarzuela calificada como sainete lírico en dos actos, dividido en seis cuadros, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozábal.
Con esta obra, que se sitúa en el Madrid de 1934, Sorozábal como compositor supo reflejar el ambiente del Madrid del momento, conjugando los ritmos tradicionales del sainete, como el pasodoble, la mazurca o el chotis, con otros como el fox trot o la farruca, dando un nuevo carácter y sentido, más cercano a la modernidad, e incluso a la opereta. El propio compositor había tratado de buscar nuevos medios e incluso, por ejemplo, dotar a los números musicales de cierto sentido bailable.
Por otro lado, en el texto, aunque continúa en la línea tradicional del sainete madrileño, se encuentran nuevas situaciones y personajes tales como la señorita venida a menos, el ridículo Don Juan de barrio, o el camarero hiperbólico. Como es habitual en muchas obras del género, predomina la trama sentimental, pero también se encuentran ciertas pinceladas de conciencia social, reflejando el ambiente del momento.
En el estreno participaron Luis Sagi Vela y María Vallojera, quienes se consagraron como una de las grandes parejas artísticas del momento, llegando a estrenar también Me llaman la presumida, de los mismos autores, con música del maestro Francisco Alonso, con igual éxito.
* Representación no destinada a público infantil. Más información en apartado Taquillas y Normativa de esta web https://teatroperezgaldos.es/taquillas-normativa
Funciones
V22 SEP 2023
20:00
S23 SEP 2023
20:00
Ficha Artística
ASCENSIÓN Carol Garcia
JOAQUIN Javier Franco
RICARDO Manuel de Diego
CAPÓ Carlos Crooke
CLARITA Carolina Moncada
ESPASA Jose Luis Gago
DON DANIEL Alberto Aliaga
DOÑA MARIANA Alicia Ramos
DON PEDRO BOTERO Mingo Ávila
LA FISGA Jennifer Artiles
EL INGLES Isaac Dos Santos
UN CAMARERO Luismi Rodriguez
MANTECADO Gabriel Álvarez
CORO DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LAS PALMAS
Maite Robaina, Directora de coro
ALBERTO FRÍAS Dirección de escena
RAFAEL SANCHEZ -ARAÑA Dirección musical
ORQUESTA SNFÓNICA DE LAS PALMAS
Programa
Descargar Programa de manoActo I
Cuadro primero
La acción se sitúa en la plaza "Delquevenga", un lugar enclavado en el centro de un aristocrático barrio madrileño. En ella hay un bar, un taller mecánico y una floristería llamada "El manojo de rosas", en la cual trabaja Ascensión, una señorita venida a menos, pero orgullosa de su trabajo como obrera.
En la misma plaza trabaja Capó, un despistado mecánico compañero de Joaquín, el cual corteja a Clarita, una manicura cuyas aspiraciones culturales chocan con el carácter sencillo de Capó. Él tiene como rival al Espasa, un camarero que presume de ser la persona más culta, utilizando un lenguaje lleno de palabras rocambolescas y disparatadas.
Aparece por la plaza Don Pedro Botero, un comerciante de chatarra cuya idea es enriquecerse con la futura guerra que vendrá y cuyos planes comenta siempre con sus vecinos y amigos, llegándole a poner ese mote de "Botero". Ricardo viene a buscar a Ascensión para hablar con ella, saliéndole al paso Joaquín, produciéndose un conato de pelea que se ha cortado cuando Ascensión aparece preparada para llevar un encargo de flores.
Cuadro segundo
En el recibidor de un elegante piso, Ascensión lleva un ramo de rosas a Doña Mariana, mujer de carácter noble y cuya debilidad son las flores; allí se encuentra con su marido, Don Pedro Botero, comentando sobre el lance amoroso que tiene la joven.
Doña Mariana trata de sonsacarle en confianza quién es él, cuando aparece Joaquín, vestido de señorito. Al verlo Ascensión se lleva una amarga sorpresa, al descubrir la verdad, el mecánico adorado no era más que un señorito disfrazado.
Cuadro tercero
En la plaza "Delquevenga", el Espasa trata de sonsacarle a Ascensión su tristeza y animarla un poco. Clarita y Capó discuten acaloradamente sobre las diferencias de carácter de ambos, y las intenciones del Espasa sobre Clarita.
Joaquín sale del taller y se encuentra con Ascensión, la cual le reprocha el haberla engañado al hacerse pasar por obrero y ocultarle su condición social. Ricardo, alentado por el Espasa, se anima a cortejar a Ascensión, quien lo acepta como pretendiente y aprovecha para ridiculizar a Joaquín y descubrirlo ante las gentes del barrio.
Acto II
Cuadro primero
Han pasado varios meses. Ahora Clarita trabaja de encargada de la tienda de flores, Capó sigue detrás de ella y Espasa es cobrador de autobuses. Aparecen por la plaza Ascensión acompañada de Don Daniel; en ambos se advierte el cambio social que han experimentado a consecuencia de haber ganado Don Daniel el pleito.
Por otro lado, aparece Ricardo y se ve que las relaciones entre ambos están cada vez más frías. Al toparse con Ascensión se produce una desagradable escena en la que él le echa en cara el cambio de posición social, quedando ella desconcertada.
Cuadro segundo
En un patio de vecindad, es donde viven ahora Doña Mariana y su familia. Ascensión viene a llevarle un ramo de rosas y a poder hablar con ella sobre Joaquín. Se encuentran Joaquín y Ascensión en el rellano, y agradece este el detalle de llevarle las rosas, que les lleva a recordar los buenos momentos pasados desde el día en que se conocieron.
Cuadro tercero
Delante de la tienda de flores, Clarita regaña a Capó, el cual ha abandonado su puesto en el taller debido a cierta discusión sobre política con su jefe. Por otra parte Ricardo trata de hacer lo mismo usando a Espasa como mensajero, para comunicar su decisión a Ascensión.
Al final, tras una disputa entre Ricardo y Ascensión, se dan cuenta de que su relación no funciona, quedando como buenos amigos. Aparece Joaquín por la plaza y al encontrarse con Ascensión declara su amor por ella, celebrando todos los vecinos de la plaza la felicidad de la pareja.
Sinopsis
La del manojo de rosas es una zarzuela calificada como sainete lírico en dos actos, dividido en seis cuadros, con letra de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro, y música del maestro Pablo Sorozábal.









