imagen imagen

La Obra

De Mariano Pensotti / Grupo Marea

Fecha

21 de julio de 2023 - 22 de julio de 2023

Horario

20:00 h

Sala

Sala Principal

Apertura de puertas

45 minutos antes

Duración

90 minutos, sin decanso

La Obra

Un polaco judío, superviviente de los campos de concentración, recrea en Argentina su ciudad natal como escenario para una obra de teatro que sirva de memoria de lo ocurrido. 

 

En colaboración con el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias

Simón Frank, polaco de origen judío, llegó a un pequeño pueblo de Sivori, en la zona central de Argentina, en 1962. Había sido el único de su familia en sobrevivir a los campos nazis y estaba profundamente afectado por eso.

A los pocos años de llegar empezó a construir una extraña estructura en su campo: una reconstrucción escenográfica de la casa donde vivía en Polonia. Pero no la edificó para vivir en ella. Sino para representar algo. Una obra de teatro. Invitó a los vecinos a que la vieran.

La obra, un monólogo que actuaba él mismo, narraba su vida antes de la guerra, utilizando la reconstrucción de su casa de Varsovia como set. Todos los que fueron salieron conmovidos con la historia. Empezó a dedicar su tiempo y los ahorros que había traído de Europa en construir otros decorados, todos muy realistas y cada vez de mayor tamaño, con el objetivo de representar su obra.
El campo se fue poblando de escenografías que recordaban lugares de Varsovia.

De a poco, a pedido de Frank, los vecinos empezaron a participar en ella. Fue incorporando a los habitantes del pueblo en distintos roles de personas vinculadas a su pasado, escribió escenas, diálogos.

Participar en la obra fue transformando la vida de los habitantes de Sivori Inicialmente era sólo un hobbie excéntrico, pero a instancias de su creador lo fueron encarando cada vez con mayor seriedad e intensidad. Durante el año cada uno tenía su oficio habitual, vivían sus vidas rutinarias en gran medida vinculadas a la producción agrícola de la zona. Pero durante la obra, y en el mes previo de ensayos, todo se transformaba.

Pero un día, a comienzos de 2005, la policía federal detuvo al polaco, para ese entonces un anciano de muy avanzada edad. La verdad de su vida era muy diferente a lo que venía representando.

A comienzos del 2019, el director de teatro Walid Mansour, empezó a investigar sobre la historia. En el 2020 se traslada a Argentina con el objetivo de hacer una obra de teatro sobre esto. Para realizarla, consigue llevar a escena a 5 habitantes de Coronel Sivori que actuaron en el proyecto de Simon Frank para que narren y revivan sus experiencias como partícipes de la obra y ver en qué medida sus vidas se vieron afectadas.

El mismo Walid Mansour está presente en escena, reflexionando sobre su investigación, su viaje a Argentina y cómo eso reveló algo enterrado en su propio pasado.

En La Obra, un proyecto de características barrocas que encuentra las huellas de la violencia del pasado en el presente, Mansour crea, precisamente, una obra sobre la obra.

Dirigida y escrita por Mariano Pensotti, e interpretada por Rami Fadel Khalaf, Alejandra Flechner, Diego Velázquez, Susana Pampin, Horacio Acosta y Pablo Seijo.

Leer más

Funciones

V21 JUL 2023

20:00

S22 JUL 2023

20:00

Ficha Artística

Texto & Dirección; Mariano Pensotti

Elenco; Rami Fadel Khalaf, Alejandra Flechner, Diego Velázquez, Susana Pampin, Horacio Acosta. Pablo Seijo

Músico en vivo; Julián Rodríguez Rona

Escenografía & Vestuario; Mariana Tirantte

Música; Diego Vainer

Producción Artística; Florencia Wasser

Luces; David Seldes

Vídeo; Martín Borini

Asistencia de Dirección; Juan Francisco Reato

Colaboración Artística;  Aljoscha Begrich

Sinopsis

Un polaco judío, superviviente de los campos de concentración, recrea en Argentina su ciudad natal como escenario para una obra de teatro que sirva de memoria de lo ocurrido. Posteriormente, el director de teatro Walid Mansour, se interesa por el proyecto y entrevista a algunos protagonistas, creando una obra sobre la obra. 

Instagram 0

🗓️ Programación del mes de octubre en el #TeatroPérezGaldós 🎭 ¿Podríamos pedir más? 😍 ¡Te esperamos! 🎟️ ¡𝗡𝗼 𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗱𝗮𝘀! 🎟️ 🌐 www.teatroperezgaldos.es #LasPalmasDeGranCanaria #GranC...

Instagram 1

🩰¡𝗘𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻𝗮𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗱𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝟮𝟴 𝗘𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗔𝗦𝗗𝗔𝗡𝗭𝗔! 🗓️ Del 29 de septiembre al 28 de octubre en el Teatro Pérez Galdós. No te pierdas la increíble pieza coreográfica “∞ {Infinito}” de Julia Ro...

Instagram 2

✨🎭 ¡La magia de compartir cultura con tus seres queridos! ✨🎭 La cultura, a través de sus funciones, despierta sueños y emociones y brinda la inspiración necesaria para comunicar nuestras emociones.🗣...

Instagram 3

🩰 ¡𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗠𝗔𝗦𝗗𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗧𝗲𝗮𝘁𝗿𝗼 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 𝗚𝗮𝗹𝗱𝗼́𝘀! ✨ La inauguración del festival promete ser inolvidable. Se presenta la extraordinaria pieza coreográfica, creada por Julia Robert y Rudi Cole, direct...

Instagram 4

🗣️Entrevistamos a Marta Viera, actriz que le da vida a Nadia en ‘Protocolo del Quebranto’ una experimentación escénica 'Laboratorio Galdós Internacional'👇 “Una joven traumatizada por la guerra, y por...

Instagram 5

🎶 ¡Descubre el poder de la música y la poesía en el homenaje a Federico García Lorca con Paco Ibáñez! 🎶📖 🗝️ La voz de Paco Ibáñez abre una puerta misteriosa y secreta para todos, una entrada deslumb...

Instagram 6

¡Sumérgete en la cultura con la programación 2023/2024 #EnBocaDeTodos ! 🎭🎶🎨 Cuando el arte nos conmueve, las emociones se desatan y no podemos evitar compartirlo con quienes nos rodean. 🌟 Únete a nos...

Instagram 7

🗣️✨¡Comienza la nueva temporada 2023/2024 '𝗘𝗻 𝗕𝗼𝗰𝗮 𝗗𝗲 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀' en el Teatro Pérez Galdós! 🎭 🎶👏 En este espacio, somos testigos de cómo las miradas cómplices, los suspiros compartidos y los aplausos uná...

Instagram 8

🌹🎶 Sumérgete en la magia del pasado con ‘La del manojo de rosas’, una zarzuela que captura el Madrid de 1934 a través de melodías únicas. 🗣️ Sorozábal fusiona tradición y modernidad, mientras que per...

Instagram 9

¡El próximo 27 de #octubre, regresa la #danza al Galdós! Basado en Rebelión en la granja de George Orwell, un espectáculo de danza combativa. Resistencia en movimiento. La Teta Calva y Marea Danza...

Patrocina:

La Obra